Programa
8.30 - 9.30 h. Recogida de acreditaciones y documentación
Secretaría Técnica
9.30 - 10.00 h. Inauguración del Congreso
Sala 1
10.00 - 11.00 h. Conferencia Inaugural: Detección del cáncer de pulmón mediante identificación de compuestos orgánicos volátiles en aliento por perros entrenados y espectrometría de masas
Sala 1
Ponente:
Dra. Dª. Ángela Guirao Montes
Cirugía Torácica (ICR). Hospital Clinico. Barcelona.
11.00 - 11.30 h. Pausa Café
Secretaría Técnica
11.30 - 13.30 h. Sesión: I: Promoción e Investigación en Salud y Envejecimiento Activo
Sala 2
Síndrome de deficiencia de ejercicio en el anciano frágil: Prescripción de ejercicio físico de precisión para la salud
Ponente:
Dr. D. Miguel Izquierdo Redín
Doctor en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Catedrático de Universidad Pública de Navarra en el Área de Ciencias de la Salud. Fisioterapia. Navarra.
La nutrición ante el reto de un envejecimiento activo: Las proteínas ¿nutriente clave?
Ponente:
Dª. María Jose Martínez Ramírez
Facultativo Especialista de Área Unidad de Nutrición Clínica. Endocrinología y Nutrición. Complejo Hospitalario. Profesora Asociada Universidad. Jaén.
Valoración funcional y clinimetria en una fisioterapia activa: una perspectiva de salud global
Ponente:
D. Antonio Cuesta Vargas
Departamento de Psiquiatría y Fisioterapia. Facultad de Ciencias de la Salud. Andalucia Tech. Cátedra de Fisioterapia y Discapacidad. Instituto de Biomedicina (IBIMA). Grupo de Clinimetría (FE-14). Málaga.
Mejora de la condición física para vivir más y mejor: últimos estudios longitudinales sobre morbilidad y mortalidad
Ponente:
D. Francisco B. Ortega
Co-director del grupo de investigación PROFITH. Responsable de la Unidad de Investigación en Actividad Física y Promoción de la Salud en el Instituto Mixto Universitario Deporte y Salud (iMUDS). Universidad de Granada.
16.00 - 18.00 h. Sesión: II: Enfermería e Innovación en Cuidados de Salud
Sala 1
To live a life with dignity - opportunities and obstacles in palliative care
Ponente:
Dª. Anna Sandgren
Director of Center for Collaborative Palliative Care. Department of Health and Caring Sciences. Linneaus University. Växjö. Suecia.
16.00 - 18.00 h. Mesa Redonda: Resultados de investigación del grupo Enfermería e innovación en cuidados de salud (CuiDsalud)
Sala 1
Cuidados de la enfermedad de Alzheimer. ¿Qué sabe el personal de enfermería de residencias de mayores de Jaén?
Ponente:
Dª. Laura Parra Anguita
Profesora Universidad. Departamento de Enfermería. Jaén.
Apoyando a las personas cuidadoras familiares de mayores con demencia/enfermedad de Alzheimer: sus problemas percibidos y propuestas de intervención
Ponente:
Dª. Sara Moreno Cámara
Profesora Universidad. Departamento de Enfermería. Jaén.
El proceso de convertirse repentinamente en persona cuidadora familiar
Ponente:
Dª. Lourdes Moral Fernández
Enfermera en el Hospital San Juan de la Cruz de Úbeda. Miembro del Grupo de Investigación CuidSalud de la Universidad de Jaén.
Afrontamiento, Sobrecarga subjetiva, ansiedad y síntomas depresivos en personas cuidadoras de familiares mayores dependientes
Ponente:
Sra. Dª. Natalia Serrano Ortega
Enfermera en Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba.
Cuidados del cordón umbilical con cura seca en recién nacidos
Ponente:
Sra. Dª. Mª Dolores López Medina
Personal Investigador Predoctoral en Formación. Universidad de Jaén. Matrona en el servicio de Obstetricia. Complejo Hospitalario de Jaén.
18.00 - 18.30 h. Pausa Café
18.00 - 18.30 h. Sesión: Defensa de Pósteres
Secretaría Técnica
18.30 - 20.00 h. Sesión: Comunicaciones orales (Sesión I/II, de forma simultánea)
Salón de Grados I
9.00 - 11.00 h. Sesión: III: Impacto Social de los Resultados de Investigación en la Salud
Sala 2
Ponente:
D. José Miguel Carrasco Gimeno
Investigador independiente del campo de la salud, la sanidad y el bienestar social. Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología y Doctor en Salud Pública.
9.00 - 11.00 h. Mesa Redonda: Resultados aplicables a la Salud del Grupo de Investigación CTS 990
Sala 2
CUIDA-2. Programa de estimulación integral para personas mayores
Ponente:
Dª. María José Calero García
Profesora. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad de Jaén.
Pulseras de actividad con medición de sueño: validez, fiabilidad y utilidad clínica
Ponente:
D. Justo Martínez Colmenero
Médico Especialista en Medicina Interna.
Impacto de la fibromialgia en la calidad de vida durante el envejecimiento
Ponente:
D. Guillermo López Cala
Trabajador Social AP. Jaén.
Necesidades de investigación no satisfechas en pacientes crónicos
Ponente:
D. José Manuel Martínez Linares
Profesor Universidad.Área Enfermería. Jaén.
Proyecto sobre análisis de competencias académicas del grado en Enfermería y demandas asistenciales
Ponente:
Sra. Dª. Olga Mª López Entrambasaguas
Profesora del Departamento de Enfermería. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad de Jaén.
Foro de debate sobre el tema con todos los participantes
11.00 - 11.30 h. Sesión: Defensa de Pósteres
Secretaría Técnica
11.00 - 11.30 h. Pausa Café
Secretaría Técnica
11.30 - 14.00 h. Sesión: IV: Seguridad Alimentaria y Salud
Sala 1
Los alimentos fermentados tradicionales de México y sus realidades como alimentos funcionales
Ponente:
Dª. Gloria Díaz Ruiz
Profesora e Investigadora Titular de la Universidad Nacional Autónoma de México. Departamento de Alimentos y Biotecnología. México.
Aplicación péptidos antimicrobianos en alimentos
Ponente:
D. Antonio Gálvez del Postigo Ruíz
Profesor Catedrático de Universidad. Departamento de Ciencias de la Salud. Área de Microbiología. Jaén.
Resistencia a los antibióticos en la cadena alimentaria
Ponente:
Dª. Hikmate Abriouel Hayani
Profesora Titular de Microbiología. Departamento de Ciencias de la Salud. Facultad de Ciencias Experimentales. Universidad de Jaén.
16.00 - 18.00 h. Taller: Análisis de la función vestibular y del equilibrio
Sala 1
Ponente:
D. Rafael Loma Vega
Profesor Titular de la Universidad de Jaén, Departamento de Ciencias de la Salud. Área de Fisioterapia. Jaén.
16.00 - 18.00 h. Taller: Apoyo a cuidadoras de personas mayores con demencia/Alzheimer desde Internet
Sala 1
Ponentes:
D. Pedro Palomino Moral
Dª. Sara Moreno Cámara
Profesora Universidad. Departamento de Enfermería. Jaén.
D. Ismael Frías Pulido
Ingeniero Informático.
18.00 - 18.30 h. Pausa Café
Secretaría Técnica
18.30 - 19.30 h. Clausura del Congreso: La importancia de la investigación cardiovascular y la aplicación práctica en prevención en atención primaria
Sala 1
Ponente:
Sr. D. Jonathan Mant
Jefe del Departamento de Atención Primaria y Salud Pública. Universidad de Cambridge. Inglaterra.